SICE, fabricante y suministradora de la infraestructura vial, ha colaborado en dotar de conectividad al cruce semafórico elegido mediante la incorporación del módulo de comunicaciones IoT al regulador de tráfico, así como suministrando los sensores de detección necesarios.
El pasado 24 de julio se presentó, de la mano de SEAT y Telefónica, el primer caso de uso real de conducción asistida mediante la comunicación con la infraestructura vial a través de la red móvil mediante el protocolo C-V2X.
La alcaldesa Doña Clara Luquero y el concejal de Hacienda y Desarrollo Local Don José Bayón asistieron a la presentación del proyecto piloto en la ciudad de Segovia, que consistió en equipar tanto a un vehículo como a la infraestructura vial con la tecnología que les permite intercambiar información.
En este primer piloto, el sistema instalado es capaz de avisar al vehículo de la presencia de un peatón cruzando por un paso de cebra en curva ciega a la derecha. Si el conductor muestra su intención de giro activando el intermitente, el vehículo lanza el aviso en el cuadro de instrumentos del vehículo.

Asimismo, el sistema también avisa al vehículo de que el semáforo que se encuentra en su trayectoria va a cambiar a rojo de forma inminente. El propio vehículo es capaz de calcular según su ubicación, velocidad y trayectoria, si le da tiempo a cruzar el semáforo. En caso negativo, muestra un mensaje de aviso en el cuadro de instrumentos, de forma que el conductor pueda realizar una frenada controlada.
Este proyecto de colaboración entre Telefónica, SEAT, SICE, FICOSA y la ciudad de Segovia, ha demostrado ser el primer paso hacia la normalización de las comunicaciones vehiculares V2X sobre redes móviles en el entorno urbano. Es la primera vez que se utiliza este tipo de protocolo en España en una prueba con tráfico real en entorno urbano, permitiendo las comunicaciones vehiculares y haciendo uso de la infraestructura móvil existente.
SICE ha fabricado y suministrado la infraestructura vial, dotando de conectividad al cruce semafórico seleccionado mediante la incorporación del moderno módulo de comunicaciones IoT (Internet of Things) al regulador de tráfico y los sensores de detección necesarios.
La tecnología de comunicaciones, aportada por Telefónica, ofrece menores niveles de latencia gracias a las mejoras introducidas en la red LTE 4,9 (pre 5G). Este avance tecnológico permite ofrecer nuevos casos de conducción asistida, pues a medida que vaya evolucionando la red y las latencias continúen descendiendo, los casos de uso podrán avanzar hacia modelos de conducción cooperativa y conducción autónoma.
Por su parte, SEAT ha facilitado el vehículo utilizado: un moderno modelo Ateca equipado con la última tecnología en conectividad y modificado para poder ofrecer advertencias al conductor a través del cuadro de instrumentos. La iniciativa también se ha realizado en colaboración con FICOSA, empresa responsable de la fabricación del dispositivo de comunicaciones C-V2X embarcado en el vehículo. Y Nokia, responsable del despliegue de un servidor MEC (Multi-access Edge Computing) que funciona como plataforma de comunicación entre el vehículo y la infraestructura vial, posibilitando así el uso de la red LTE 4.9G (pre 5G).
Este proyecto piloto ha demuestra el potencial que ofrece la combinación del protocolo C-V2X con la información recogida por los sensores (sensores de detección peatonales y la propia electrónica del regulador de tráfico), para proporcionar información sobre el entorno del vehículo, aumentando la seguridad en las vías y carreteras.
